jueves, 4 de junio de 2015

resumen tema 9


El cuerpo humano es el principal instrumento en la expresión corporal. Sus posibilidades de movimiento y de expresión se pueden explorar de dos formas:
- Dividiendo el cuerpo en segmentos y explorando las posibilidades de movimiento y expresión de cada uno y la relación:
1º- movimientos básico de segmentos y subsegmentos ( flexión, extensión, rotación...), después haremos movimientos que nunca hemos hecho-

- implicando todo el cuerpo:
1º- acciones con desplazamiento
2º- acciones sin desplazamiento
3º- posturas ( abiertas, cerradas, rectas..)ç















El tiempo y el espacio siempre van unidos. Hay 4 tipos de espacio:
  • espacio íntimo o interior: e3s el que ocupa el cuerpo
  • espacio próximo o kinesfera: es el espacio que nos rodea
  • espacio intercorporal: es el espacio que ocupan dos o más kinesferas.
  • espacio general: es el espacio del lugar donde estamos

variables de los movimientos:
  • direcciones: son los puntos hacia los que nos dirigimos
  • niveles: altura a la que nos movemos, nivel alto ( saltos ), medio ( movimientos estando de pie ), bajo ( evoluciones con las piernas flexionadas)
  • trayectorias: rectas o curvas y todas las combinaciones entre ellas.
  • Dimensión: tamaño del movimiento.


     El movimiento se organiza en relación con el tiempo.
  • con música: el movimiento se ajusta a los elementos de la música
  • sin música: el movimiento que se realice puede ser rápido, lento, , acelerado y retardado.

La energía que pongamos en un movimiento hará que este exprese una cosa u otra. En unos más energía y en otros menos.


Los objetos, la música y la creatividad son elementos que pueden facilitar la expresión corporal.


 En la expresión corporal se pueden usar los objetos:
  • de forma real: para lo que se han construido
  • transformándolos mediante la imaginación y la creatividad
  • identificándonos con el: intentaremos sentirnos y actuar como él.
  • Imaginando un objeto, ya que el objeto no existe.

Gracias a las distintas músicas de diferentes países podemos movernos con ritmos muy variados.

Las actividades con soporte musical son una parte muy importante de la expresión corporal. Gracias a la música se pueden realizar multitud de actividades, como dramatizar, moverse libremente. coreografiar, imaginar, relajar, jugar, etc.

La creatividad permite producir algo que antes no existía. Al participar en las sesiones de trabajo de la expresión corporal descubriremos la creatividad que llevamos dentro de nosotros.

Actividades tema 7


1 Resume el texto de la página inicial de este tema titulado “ Los árbitros de fútbol” y expón tu opinión.

Los árbitros pueden señalar unas 40 infracciones en un partido. El balón puede salir de los límites del campo unas 30 veces de media por lo que el árbitro ordena poner en juego el balón unas 70 veces. Los errores que puede cometer un árbitro no supera el 5%, la mayoría de los fallos se descubren mediante cámaras de televisión. Parece que los árbitros tiene la culpa de los males del deporte, por lo que suelen ser observados con desconfianza, reciben críticas y son menospreciados por todos. El deporte nos puede ayudar a ser capaces de reconocer nuestros errores, admitirlos y tratar de no cometerlos.


2 Copia en tu cuaderno las siguientes afirmaciones e indica si son verdaderas y cuáles falsas.
- verdaderas:
B- en un equipo de fútbol tiene que haber un portero.
F- para no estar en fuera de juego hay que estar colocado detrás de dos defensores.
G- los saques de golpe franco pueden ser directos o indirectos.
H- la práctica del fútbol puede favorecer la unidad entre compañeros.
J- en el fútbol sala no hay fuera de juego.

-Falsas:
A- el fútbol es un deporte individual.
C- el balón se puede jugar con las manos.
D- un jugador está en fuera de juego si está en su campo.
E- el fútbol es un deporte en el que los jugadores no necesitan ayudarse entre ellos.

3 En la lectura de este tema has podido comprobar que existen otras modalidades de fútbol reducido, como el fútbol sala o el fútbol 7. ¿ Podrías explicar por qué los niños deben practicarlas antes de jugar al fútbol 11?
Porque las dimensiones del campo de juego corresponde a la mitad de un campo de fútbol a once, para ir adaptándose poco a poco al fútbol.

4 contesta a estas preguntas con las respuestas correctas:
a) ¿Qué jugadores son los que menos goles meten en un partido de fútbol?
Los porteros

b) ¿ Cuáles crees que son los que más desmarques realizan?
Los delanteros

c) ¿Cuáles son los que más pases dan?
Los medios


d) ¿Y cuáles los que realizan más coberturas a los compañeros del equipo?
Los defensas

5 Durante este tema has conocido la colocación de los jugadores.
Antes se utilizaban otros sistemas. Indica cuántos defensas, medios y delanteros hay:

a) sistema de juego
b) 1-10: 1 portero y 10 defensas
c) 1-2-3-5: 1 portero, 2 defensas, 3 medios y 5 delanteros.
d) 1-3-2-5: 1portero, 3 defensas, 2 medios y 5 delanteros.
e) 1-3-2-2-3 o sistema WM: 1 portero, 3 defensas, 4 medios y 3 delanteros.
f) 1-4-2-4: 1 portero, 4 defensas, 2 medios y 4 delanteros

Resumen tema 7


Aparte del fútbol 11, existen otras modalidades de juego como son el fútbol sala, el fútbol 7 o el fútbol playa.

 Fútbol playa









 Fútbol sala










Fútbol 7










El fútbol es un deporte colectivo, por lo que es importante jugar en equipo.

En este deporte es tan importante conseguir goles como defender bien o dar buenos pases.


Desde la antigüedad han existido muchos juegos de pelota que pueden considerarse como el origen del fútbol actual.

El fútbol moderno, incluido su primer reglamento, se inventó en Inglaterra.
Actualmente se practica en la mayoría de los países del planeta.

El portero es el único jugador que puede jugar el balón con la mano, aunque solo dentro de su área de portería.


Las faltas pueden sancionarse con un tiro libre directo o indirecto, según la gravedad de las mismas. En las primeras se puede chutar directamente a portería y conseguir gol.


Para no estar en fuera de juego hay que tener a dos defensores del otro equipo más cerca de la línea de portería adversaria, estar por detrás del balón o en el propio campo.

Los jugadores de un equipo de fútbol se clasifican en porteros, defensas, medios o centrocampistas y delanteros.
Los sistemas de juego indican la colocación de los defensas, de los medios y de los delanteros en el terreno de juego.

 Colocación                                               Porteros


defensa              medios   

 Delantero









Un buen equipo de fútbol es aquel en el que todos sus jugadores se esfuerzan por conseguir un objetivo común.

Para jugar bien al fútbol es necesario realizar buenos desmarques cuando el equipo propio posee el balón y saber recuperarlo cuando está en posesión del otro equipo.

miércoles, 3 de junio de 2015

Actividades tema 5

 
1 Enumera en tu cuaderno los diez alimentos que más te gustan, incluidos la frutas y las chuches.
Jamón
Patatas fritas
Queso
Gambas
Boquerones
Acedías
Huevo frito
Ensalada
Pera
Higos

2 Indica cuáles de ellos pueden formar parte de una dieta equilibrada y sana, y cuáles deberías comer solo algunas veces.
Dieta: jamón, queso, gambas, pescado, ensalada, pera, higos.
Algunas veces: patatas fritas, huevo frito; el jamón, el queso.. si se abusa de ellos.


3 Identifica y escribe en tu cuaderno el nombre de los siguientes ejercicios gimnásticos:
a: mortal hacia delante
b: equilibrio de manos ( pino )
c: flic-flac
d: paloma de cabeza
e: voltereta hacia atrás

4 Escribe en tu cuaderno, ordenadas según el grado de dificultad los siguientes ejercicios, teniendo en cuenta que el ejercicio número 1 debe se el más fácil y el número 10 el más difícil.
1-f: equilibrio de manos( pino )
2- e: media pirueta
3- c: pirueta y media
4- i:voltereta hacia delante agrupada
5- a: voltereta hacia atrás con las piernas abiertas
6- rueda lateral
7- rondada
8- h: mortal hacia delante
9- g: paloma de cabeza
10- d: flic-flac

5 Relaciona en tu cuaderno las siguientes expresiones relativas a la gimnasia artística.
La cabeza abajo, los pies arriba y los brazos extendidos- equilibrio de manos.
Mantenerse a pata coja-equilibrio sobre una pierna.
Apoyo lateral de las manos- rueda lateral.
Un giro sobre el eje vertical- pirueta.
Voltereta en el aire sin apoyar las manos- mortal hacia delante.
Rueda lateral,rondada,mortal hacia atrás- combinación.
Las manos se colocan formando un triángulo- equilibrio de cabeza.
12 metros de lado- tapiz.
Doble giro en el eje vertical- doble pirueta.

6 Selecciona de las siguientes afirmaciones aquellas que sean verdaderas y cópialas en tu cuaderno.
A: la gimnasia deportiva nació en Alemania.
B: la primera competición de gimnasia se celebró en los Juegos Olímpicos de 1986.
D: la competición femenina de gimnasia artística consta de 4 aparatos.
E: la gimnasia rítmica es practicada solo por las mujeres.
G: hay competiciones gimnásticas por equipos.
I: un mortal es como una voltereta en el aire.
J: hacer una pirueta es más fácil que hacer una rueda lateral.

viernes, 8 de mayo de 2015

RESUMEN TEMA 5: EJERCICIOS DE SUELO EN GIMNASIA DEPORTIVA

- El concepto deporte para todos engloba numerosas actividades físicas y deportivas, desde la actividad recreativa hasta la alta competición.

Actividad recreativa                                                            Alta competición

         

- La obesidad suele ser consecuencia de una alimentación deficiente y de la ausencia de ejercicio físico.
Hay tres períodos en los que es fácil engordar: durante los 2 primeros años de vida, a los 6 años y durante la adolescencia.


- El porcentaje de niños obesos es mayor que hace 40 o 50 años.

- La gimnasia deportiva nació en Alemania, gracias a un profesor de Educación Física llamado Friedrich Ludwig Jahn.


- Las gimnastradas son festivales donde se reúnen equipos de diversos países para realizar demostraciones de habilidades gimnásticas y acrobáticas.



 - Existen dos modalidades deportivas de gimnasia:

la gimnasia artística                                                     la gimnasia rítmica
                              







- La competición masculina de gimnasia artística tiene seis aparatos:

suelo                                                                            anillas
                             






salto de potro  o caballo                                            paralelas




caballo con arcos                                                     barra fija




 - La competición femenina presenta 4 aparatos:

suelo                                                                          barras de equilibrio


salto de potro o caballo                                            paralelas asimétricas




- La gimnasia rítmica solo se practica en categoría femenina y tiene los siguientes aparatos:

mazas                                                                   pelota



aros                                                           cintas




 cuerdas
 











- Los ejercicios de suelo más conocidos son los equilibrio y lo giros

- Los giros en el eje vertical se llaman piruetas.




- Las volteretas y los mortales son giros en el eje horizontal.

volteretas                                                               mortales




- Las combinaciones son varios ejercicios gimnásticos encadenados.


 - Durante el aprendizaje de habilidades gimnásticas es aconsejable que te ayude tu profesor u otro compañero.



- Antes de intentar un salto debes realizar ejercicios previos de aprendizaje y colocar colvhonetas de seguridad y protección.






martes, 10 de marzo de 2015

ACTIVIDADES TEMA 4


1. Lee el texto inicial y realiza las siguientes actividades.
- Con la ayuda del diccionario describe las diferencias entre el sobrepeso y la obesidad.

El sobrepeso es un exceso de peso y la obesidad es un exceso de grasa o tejido adiposo.

- Busca información sobre los índices de sobrepeso y obesidad de tu comunidad autónoma y compáralos con los aportados en el texto.

En 2011 el 58,2% de la población andaluza presenta sobrepeso u obesidad (62,9% hombres y 53,7% mujeres). La prevalencia de obesidad en hombres y mujeres andaluces es de 17,9% y 20,4% respectivamente y presenta un marcado gradiente social. En los últimos años ha aumentado el sobrepeso y obesidad en la población andaluza, especialmente en edades adultas, siendo entre los 45 y 75 o más años, las edades con mayor prevalencia.



- Describe en tu opinión cuáles son los motivos por los que esos índices están aumentando.



Esos índices han aumentando debido a que no hacemos deporte, por lo que no quemamos grasa, lo que provoca que engordemos hasta este punto y también es porque no llevamos una dieta equilibrada.



2. Escribe los nombres de diez sustancias perjudiciales para la salud que una persona introduce en su organismo cuando fuma, y busca información sobre el uso industrial de esas sustancias.



  • Amoníaco: químico peligroso utilizado en productos de limpieza.
  • Arsénico: componente altamente dañino: veneno puro contenido en los raticidas.
  • Butano: combustible doméstico.
  • Cianuro:veneno empleado en la cámara de gas.
  • Formol: formaldehído conservante.
  • Metano: combustible para cohetes espaciales.
  • Alquitrán: Es la sustancia oscura y pegajosa encargada de llevar la nicotina y demás productos químicos del tabaco hasta nuestros pulmones. Podríamos decir que es el vehículo en el cual todos los venenos presentes en el cigarrillo, viajan hacia nuestro torrente sanguíneo.
  • Monóxido de carbono: presente en los humos de escape de los coches.
  • Cadmio: presente en baterías.
  • Pireno: hidrocarburo carcinógeno. Se utiliza como aromatizante.



3. Redacción. Describe las diferencias que hay entre lo que comes tú y lo que comían tus padres cuando tenían tu edad.



MI MADRE
Su desayuno consistía en una torta de chicharrones con un baso de leche caliente. No solía comer dulces, excepto en alguna fiesta. Comía por lo menos dos piezas de frutas al día y 14 a la semana. Bebía agua, zumo o casera. Su comida favorita era las judías pinta y las patatas fritas con huevo frito. Merendaba un café, con más leche que café, y una tostada con manteca blanca de cochino. Casi nunca comía fuera de casa. Cenaba un bocadillo de jamón con salchichas.



YO
Mi desayuno consiste en un vaso de leche con cola cao y galletas. Hay algunos días en los que no como dulces y otros en los que si. Como una pieza de fruta los fin de semana, una cada día, y algunos días a la semana. Bebo agua, batido y fanta de naranja. Mi comida favorita es el puchero y las patatas fritas con huevo frito. Meriendo un vaso de leche con cola cao y galletas. Como fuera de casa algunos fin de semanas. Suelo cenar poca cosa como una tortilla francesa, un plato de jamón, un bocadillo.......

4. Con la ayuda del texto, el libro de Ciencias Naturales o una enciclopedia, dibuja en tu cuaderno de Educación física las distintas partes que actúan en cada una de las fases de la respiración completa: clavicular, torácica y abdominal.


EL TÓRAX SE CONTRAE Y SE DILATA








EL DIAFRAGMA SUBE Y BAJA




     


LAS CLAVÍCULAS SUBEN Y BAJAN








5. De entre los siguientes términos, solo cinco se corresponden con partes de las vertebral de la columna vertebral : olecranón, carilla articular, cuerpo vertebral, menisco, occipital, disco intervertebral, canal espinal, húmero, opófisis espinosa.
Con los contenidos del tema y la ayuda de la enciclopedia, escribe en tu cuaderno el nombre de los términos correspondientes a cada uno de los números de los dibujos.

1- Cuerpo vertebral
2- Canal espinal
3- Carilla articular
4- Disco invertebral
5- Apófisis espinosa

lunes, 2 de marzo de 2015

ACTIVIDADES TEMA 3


1. Lee el texto inicial y realiza la siguiente actividad:
- Busca información en enciclopedias deportivas o Internet sobre deportistas cuya trayectoria esté marcada por el comportamiento social y la humildad ante los éxitos.

- Rafa Nadal: participa en la Fundación Vicente Ferrer, que construye y mantiene empresas en la región india de Anantapur.
- Pau Gasol: embajador de UNICEF desde 2003, y que participa en el proyecto Escuelas por África.
- Iker Casillas: colabora con UNICEF en la campaña Champions for Africa y con la ONG PLAN en su programa Paremos la pobreza infantil.
- Cristiano Ronaldo: cubre desde hace un mes el tratamiento clínico de un niño de Las Palmas de Gran Canaria llamado Nuhazet, enfermo de cáncer desde hace siete años.

2. Con la ayuda de un libro de Ciencias Naturales o de una enciclopedia, dibuja en tu cuaderno los principales músculos del cuerpo humano. Utiliza la figura de una persona vista de frente y de espaldas, e indica el nombre de cada músculo.

Vista de frente
Trapecio
Pectoral                                                            
Deltoides
Abdominales                                       
Bíceps                                                              
Abd. Oblícuos
Flex. Dedos
Psoas
Aductores
Cuádriceps ( recte femoral, vast lateral,
vast medial)
Gemelos
Tibial anterior


vista de espaldas
Trapecio                                               
Deltoides
Tríceps
Dorsal
Lumbares
Extensor de dedos
Glúteos
Gemelos
Isquiotibiales ( bíceps femoral, semitendinós,
semimembranós )



  1. Escribe en tu cuaderno de Educación Física, a modo de redacción, las actividades que realizarías después de un esfuerzo importante. Elige la actividad física o el deporte que tú quieras ( el que practicas habitualmente o el que te gustaría realizar ).
- Recuerda la importancia que tiene la realización de las tareas para la recuperación del organismo tras el esfuerzo.

Después de un esfuerzo importante, estiraríamos bien y relajaríamos los músculos, luego nos asearíamos y comeríamos una pieza de fruta.